Discipulado de la Cuenca: Una introduccion a la fe y la practica biorregionales (San Jose, Costa Rica: Universidad Biblica Latinoamericana, 2017)
En el movimiento ecologista se han extendido ampliamente el pensamiento y la práctica biorregionales, que han venido madurando a fondo a lo largo del último cuarto de siglo. Pese a ello, esta escuela de pensamiento ha sido prácticamente ignorada por completo en el campo de la Teología y de la Ética cristianas hasta tiempos muy recientes. Sin embargo, estoy convencido de que un paradigma basado en la cuenca hidrográfica no sólo ofrece la clave de nuestra supervivencia como especie; también puede inspirar la próxima gran renovación de la Iglesia, a la luz de —y no a pesar de— el fin de partida ecológico que nos acecha.
¿Qué significaría para los cristianos el centrar nuestra identidad en la topografía de la Creación en lugar de en la geografía política concebida e impuesta por la ideología cultural dominante, basando nuestras prácticas de discipulado en las cuencas en las que residimos, dentro de las cuales todo debe ser tratado en términos de resiliencia medioambiental y justicia social?
En nuestra labor educativa y organizativa en Bartimaeus Cooperative Ministries estamos proponiendo el discipulado de la cuenca / del momento decisivo como idea marco, lo cual aparentemente está alcanzando una amplia repercusión. El término [en inglés] tiene un triple sentido con el que jugamos a propósito:
Desde el comienzo de la historia humana, no ha habido nada más crucial para la supervivencia y el florecimiento de las sociedades tradicionales que la posesión de los conocimientos básicos acerca de la propia cuenca hidrográfica y la relación simbiótica con ella. Aún es el caso hoy, aunque nos queda un largo camino que recorrer para reconstruir la estrecha relación que se requiere para llegar a conocer y salvar los lugares donde vivimos.
Estamos haciendo las primeras pruebas de este nuevo web en español para difundir los textos de Ched Myers así como de otros autores. Lee más aquí.